Con los datos almacenados en la nube, se ahorra tiempo y dinero; con el aumento de la productividad, la mejora de la colaboración y la promoción de la innovación.

¿Pero qué es la computación en nube?

La computación en la nube es la práctica de utilizar una red de servidores remotos alojados en Internet para almacenar, administrar y procesar datos. Con su uso es posible evitar el uso de un servidor local o de una computadora personal.

La computación en la nube proporciona a los usuarios acceso a los datos dondequiera que estén, siempre que haya una conexión a Internet. Y en el cambiante entorno del mercado actual, es importante que los propietarios de pequeñas y medianas empresas tengan toda la información disponible, dondequiera que estén.

Es decir, a través de un ordenador, un tablet o un smartphone, en cualquier entorno, ya sea en la oficina o fuera de ella, la computación en la nube proporciona un fácil acceso a la información.

¿Cuál es la aplicación de la computación en la nube?

Para aclarar la aplicación de la computación en la nube a las pequeñas y medianas empresas, hemos separado los cuatro tipos diferentes de servicios en la nube:

Almacenamiento en la nube (cloud storage): Servicio que almacena y hace una copia de seguridad de los archivos para su acceso, uso compartido y sincronización en varios dispositivos;

Copia de seguridad en la nube (cloud backup): Servicio similar al almacenamiento en la nube, pero utilizado sólo como fuente de reserva en caso de fallo, ataque cibernético u otra pérdida de datos;

Software como un servicio (SaaS): servicio que utiliza la web para proporcionar servicios, como Netflix, y que también puede denominarse plataforma de servicios.

Alojamiento en la nube: servicio que facilita todo tipo de intercambio de información, como el correo electrónico, el alojamiento de aplicaciones y el almacenamiento de datos.

Por lo tanto, hay varias maneras en que las pequeñas y medianas empresas pueden utilizar la computación en la nube. Principalmente como un medio para acceder a la información en cualquier lugar.

¿Qué importancia tiene esta estructura para las pequeñas y medianas empresas?

Un estudio reciente del Boston Consulting Group (BCG) identificó que las pequeñas y medianas empresas que adoptan la infraestructura de TI en la nube ganan competitividad en comparación con sus competidores en el mercado.

En Brasil, los ingresos anuales de estas empresas se incrementan en un 16% y la creación de nuevos puestos de trabajo es un 11% más rápida en comparación con la menor adopción de la computación en la nube.

Esto se debe al proceso de automatización de las pequeñas y medianas empresas. En lugar de gestionar las operaciones de forma individual, la dirección de la empresa tiene la posibilidad de controlar la información de forma centralizada desde las aplicaciones, generando mayor velocidad y eficiencia.

Con la facilidad de gestión de la información se hace posible aumentar la innovación y el crecimiento empresarial, que en la computación en la nube se convierte en una fuerza motriz para su avance en el mercado. Esto se debe a que, según los estudios, las pequeñas y medianas empresas líderes en tecnología han mejorado su productividad, conectando con nuevos clientes y mercados. Incluso pueden ser de diferentes regiones o países.